Barcelona es una de las ciudades más apasionantes para ver y visitar en España, aunque podríamos ampliarlo a Europa y el resto del mundo. Ubicada en la costa mediterránea, es la capital de provincia y comunidad autónoma (Catalunya) y la segunda localidad más poblada del país.
Podemos encontrar prácticamente de todo en la ciudad Condal, desde playa pasando a ciudad y montaña, con diferentes estilos y formas de vivir. Estamos hablando de una de las ciudades más cosmopolitas del sur del continente europeo que acoge durante todo el año a millones de viajeros gracias a su buen clima.
Si ya sabes qué zonas son las mejores para alojarse en Barcelona, es momento de que planifiques tu visita a la ciudad condal.
INFORMACIÓN SOBRE BARCELONA
✓ VISITA LA CIUDAD EN 1 DÍA: Free Tour Imprescindible por los lugares más emblemáticos junto a un guía local. ✓ ¡O si prefieres, elige el Free tour en Barcelona que más te guste! Completa tu recorrido con tours temáticos (Modernismo, Gaudí, gastronomía…) o enfocados a un barrio en concreto (Barrio Gótico, Born…) ✓ ALOJAMIENTO: Encuentra alojamiento en las mejores zonas de la ciudad barcelonesa. ✓ DESPLAZAMIENTOS: Simplifica tus desplazamiento con la Tarjeta Hola con acceso ilimitado al transporte público de Barcelona. ✓ ENTRADAS CON DESCUENTO: Consigue la Barcelona Pass para tener acceso gratuito a 20 atracciones de la ciudad (Casa Batlló, Camp Nou…) ✓ MUSEOS SIN COLAS: Evita esperas y colas para los principales museos de la ciudad con la Barcelona Card. |
Contents
¿Qué debo ver y hacer en 2 o 3 días en Barcelona?
Si en tu caso estás buscando qué ver y hacer en Barcelona en 2 o 3 días, tenemos algunas ideas que te pueden venir muy bien y que deberías añadir a tu guía de viaje. Es posible que aproveches una escapada para viajar a esta ciudad en un puente, o simplemente quieras aprovechar un fin de semana, en cualquier caso, es posible visitar Barcelona y llevarte un buen bagaje cultural en 2 o 3 días (una escapada de fin de semana) de turismo.
Día 1 – Ver y visitar lugares imprescindibles del centro de Barcelona
El día 1 será el inicio de tu tres días descubriendo y visitando Barcelona, por lo que es importante que empieces con buen pie. Para ello, te recomendamos una serie de lugares imprescindibles que ver que están relativamente cerca (lo podrás ver en el mapa, antes del día 2) para que te organices como veas conveniente.
El centro de Barcelona es un imprescindible en un viaje por la capital catalana, tanto por su arquitectura, como por su historia. Hay que tomar nota de todos los sitios para visitar en el próximo viaje al centro de la ciudad.
Plaça Catalunya
Plaza Catalunya, Barcelona
La Plaza de Cataluña o Plaça de Catalunya cuenta con una enorme superficie de 30.000 metros cuadrados. Se trata de una de las plazas más grandes y mejor ubicadas del país. La plaza está situada en el casco antiguo de la ciudad, muy cerca del Paseo de Gracia y de Las Ramblas. La plaza divide la Ciutat Vella, la parte más antigua de la ciudad y el Ensanche.
La Plaza Cataluña es uno de los puntos clave de encuentro y de reunión en la capital. Es una de las plazas más alegres y animadas de Barcelona, ya que en ella se encuentra todo tipo de comercios y restaurantes. Además es ahí donde se presentan con frecuencia muy buenas exposiciones y grandes espectáculos. Así como ferias, mercadillos y mucho más.
La plaza acoge dos fuentes, una terraza y esculturas creadas por conocidos artistas de renombre, en su mayoría catalanes, como de Pablo Gargallo o Josep Llimona, entre otros. Lo más recomendable es dar un paseo por la plaza y sentarse a tomar algo en cualquiera de sus terrazas o en la azotea del Corte Inglés.
Las Ramblas
Las Ramblas, Barcelona
Una de las calles más importantes y con encanto del centro de Barcelona es Las Ramblas. Se trata de una calle de una longitud de 1,3 kilómetros, la cual conecta el antiguo puerto de la ciudad con la Plaza de Cataluña. No hay que perderse la fuente de las canaletas, situada en la parte superior, lugar donde además se celebran los títulos de la FCB.
En el paseo por Las Ramblas se pueden encontrar desde kioscos de flores y revistas, hasta artistas maquillados, mimos, artistas callejeros o vendedores ambulantes. Es una calle con mucha vida y muy alegre a cualquier hora del día, ya sea por la mañana, a mediodía, o a altas horas de la noche.
Las Ramblas se divide en varias zonas, dando inicio por la Rambla de Canaletes, la cual es de las más concurridas y está ubicada en la parte más alta de la calle, justo al lado de la Plaza de Cataluña. Por otro lado, está la Rambla de los Estudios, llamada así por la antigua ubicación de la Universidad en 1533. Esta rambla es también conocida como la Rambla de los Pájaros, porque en sus inmediaciones se podía encontrar el antiguo Mercado de los Pájaros.
Después, está la Rambla de las Flores, la cual está llena de puestos de flores multicolores. Y se trata de una de las zonas más alegres de Las Ramblas. Al lado está el Mercado de la Boquería, otro sitio imprescindible para visitar. Seguimos con la Rambla de los Capuchinos o la Rambla del Centro, donde se encuentra el Palacio Güell, el Gran Teatro Liceo, o la Plaza Real. Y finalizamos en la Rambla de Santa Mònica, la cual abre al puerto. Se trata de una de las zonas más animadas, llena de restaurantes y bares. No se debe perder de vista el Mirador de Colón, situado al final de la calle.
Mercado de la Boquería
Mercado de la Boquería, Barcelona
El Mercado de San José, mejor conocido como el Mercado de la Boquería, se encuentra situado en Las Ramblas, en la zona de la Rambla de las Flores está este Mercado de la Boquería. Uno de los mercados más famosos del mundo.
La historia del mercado se remonta al siglo XIII, cuando todos los vendedores ambulantes se juntaban para vender sus productos en la plaza de un convento. Años más tarde, en el año 1840 se dieron los permisos para vender de forma más organizada, convirtiéndose en el primer mercado municipal de la ciudad.
El mercado mide más de 2.500 metros cuadrados, y cuenta con alrededor de 300 puestos. En él se pueden comprar todo tipo de productos, desde embutidos, huevos, pescado o carne, hasta fruta recién cortada y zumos. Probablemente sea uno de los mercados mejores surtidos del país.
El Raval
El Raval, Barcelona
El barrio de Raval está situado en el distrito de Ciutat Vella, transcurre desde la calle Sant Pau hasta la calle Hospital. Es uno de los puntos neurálgicos de las comunidades inmigrantes de la ciudad.
Es uno de los puntos de visita más activos de la ciudad. Ahí se pueden encontrar una gran variedad de negocios, como bares modernos, o tiendas boutique de diseño. Durante todo el año hay exhibiciones de arte en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Si se tiene interés por el entorno marino, lo más recomendable es visitar el Museo Marítimo, el cual cuenta con botes en astilleros medievales.
El Raval forma parte del “triángulo de oro”: Borne, Raval, Gótico. Está a un paso de la Rambla, de Plaza Universidad y de Plaza Catalunya, por lo que la comunicación con el resto de la ciudad es excelente. Es un barrio que está lleno de vida, tanto de día como de noche. Siempre están sucediendo cosas en sus estrechas calles. Así que no hay límites para tomar unas cuantas fotos y dejarse llevar por este halo de vitalidad.
Portal de L’Angel
Portal de L’Angel, Barcelona
Es una popular avenida, antes llamada Portal dels Orbs (de los ciegos). En realidad, está situada en una de las puertas de entrada a las murallas que fueron construidas durante el siglo XIII para fortificar y guardar a la ciudad antigua.
Portal de l’Àngel tiene mucha historia, ya que recorre el centro de la ciudad medieval. Es una de las avenidas más transitadas de la capital. Debido a que cuenta, además, con una gran cantidad de comercios, y es la entrada al barrio Gótico desde la plaza de Catalunya. En su parte más alta se sitúa un mercado de artesanos, ahí se pueden encontrar exclusivas piezas únicas y artículos decorativos.
Merece la pena alzar la vista para ver los edificios señoriales del barrio. Sobre todo identificar el que fue la sede histórica de Gas Natural. Se trata de un edificio modernista de los últimos años del siglo XIX. Un edificio construido por el arquitecto Domènech i Estapà. En su fachada encontrarás una escultura de un ángel, la cual custodia el portal.
Barrio Gótico de Barcelona
Barrio Gótico de Barcelona
Por último, para finalizar el primero de los 3 días en Barcelona se puede dar un paseo por el barrio Gótico, situado también en el centro de la ciudad. Ahí está la Catedral de Santa Eulalia, conocida como la Seu, la Catedral de Barcelona. Se trata de una edificación de arquitectura gótica catalana construida en el siglo XIV.
En el barrio también se puede visitar la Plaza de Sant Jaume, donde se sitúa la Generalitat y el Ayuntamiento. Así como uno de los museos más interesantes que hay en la ciudad para conocer a fondo la historia de Barcelona es el Museu d’Història, situado en la Plaza del Rey. Sin olvidar otro lugar imprescindible del barrio, La Plaça del Pi y su iglesia de estilo gótico que merece ser visitada. Los fines de semana se puede disfrutar de un mercadillo que se pone justo en la plaza.
Lo más recomendable e interesante es poder perderse por sus pequeñas calles de estilo medieval, que transportan a cualquiera que las recorra. Se puede cenar en alguno de sus restaurantes de cocina catalana, para degustar la comida típica de la región. Y si al finalizar la jornada apetece un poco de fiesta, el Barrio Gótico cuenta con bares de moda y discotecas.
Ojo, para completar este día, muy recomendable uno de los mejores free tours por Barcelona, el que está enfocado en el barrio Gótico. Conocerás los secretos de una de las zonas más bonitas de la ciudad, rincones que a ojos del turista medio, están ocultos.
Mapa con los lugares que ver y visitar en Barcelona en el día 1
Estas son las ubicaciones de los lugares imprescindibles que te recomendamos visitar para el día 1 en Barcelona. Puedes crear tu propio recorrido cogiendo como base este mapa o haciendo uno a tu medida.
Día 2 – El Modernismo y la huella de Gaudí en Barcelona
En el segundo día de los 3 días en Barcelona, te recomendamos una ruta más temática y enfocada al Modernismo que abandera Gaudí en Barcelona. Merece la pena visitar con calma los lugares imprescindibles que os recomendamos porque tienen mucha miga.
Para entender bien todo el movimiento del Modernismo y la influencia que ha tenido Gaudí en él, así como en la ciudad, es muy aconsejable este free tour enfocado en esta temática. Más allá de conocer la historia de los edificios y obras más representativas, comprenderás el contexto cultural en el que se crearon estas joyas que ahora lucen en Barcelona.
Paseo de Gracia
Paseo de Gracia, Barcelona
Una de las calles más representativas de Barcelona es el Paseo de Gracia, por su arquitectura modernista y su oferta artística y cultural. En ella se encuentra La Pedrera de Gaudí, así como la Casa Batlló, la Casa Lleó i Morera y la Casa Ametller. Sus orígenes en verdad que se remontan a principios de la época romana, ya que era el camino de la Vía Augusta.
La calle fue diseñada para fungir como la avenida principal de la ciudad. Sin embargo en la actualidad, se ha transformado en una de las avenidas más elegantes y distinguidas de Barcelona. En ella se pueden encontrar las mejores firmas y marcas tanto nacionales como internacionales.
La Pedrera
La Pedrera, Barcelona
En el Paseo de Gracia es imprescindible hacer una parada para visitar La Casa Milà, también conocida como La Pedrera. Se trata de un edificio construido por Antoni Gaudí, el arquitecto español, por encargo de Roser Segimon y Pere Milà. Su nombre viene a razón de ser la residencia de la familia Milà, una vez terminada su construcción. Sin embargo se le conoce como La Pedrera por su parecido con una cantera.
De este edificio no hay que perderse su fachada, elaborada con piedra caliza ondulante, sus balcones de hierro forjado y sus grandes ventanas. En su azotea se pueden observar imponentes chimeneas, está decorada con un mosaico de mármol y baldosas rotas.
Casa Batlló
Casa Batlló, Barcelona
La casa Batlló está situada en el Paseo de Gràcia, en la famosa Manzana de la discordia, al lado de otras grandes edificaciones de la época. Se trata de un construido en el año 1875 por el arquitecto Emilio Sala Cortés. Sin embargo, cuando Josep Batlló compró el edificio, pidió su remodelación bajo encargo a Antoni Gaudí, el cual trabajó en él de 1904 a 1906.
Se trata de otra de las obras más representativas del arquitecto catalán. Una pieza clave de la arquitectura modernista de la época en la ciudad de Barcelona. Su obra forma parte de su etapa naturalista, periodo en cual el arquitecto catalán perfeccionó su estilo tan único que se distingue por estar inspirado en formas orgánicas, como si fuesen sacadas de la naturaleza.
La casa Batlló cuenta con cuatro plantas enteras, un desván, una azotea y un patio en la planta baja. Destaca por su fachada original hecha de piedra y formas muy similares a las de unos huesos. En ella se puede observar cierto estilo barroco, con gran riqueza estructural, tanto en su forma como en los volúmenes que se olvidan de cualquier tipo de premisa clásica y rigidez racionalista.
Sagrada Familia
Sagrada Familia, Sagrada Familia
La Sagrada Familia es internacionalmente conocida como la joya de la corona. Es la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí. Su construcción comenzó en el año 1882 y aún sigue sin terminar. La basílica contará con un total de 18 torres, y tres fachadas distintas en las cuales se observa especialmente representada la vida de Jesús.
En la primera fachada realmente se puede apreciar el nacimiento de Cristo, en la segunda vemos la Pasión, es decir, la Crucifixión de Jesús, y la fachada de la última, que es, es la más importante de todas, en la que se puede observar la muerte y el Juicio final de Jesucristo. Así como la Gloria y el Infierno, en su máximo esplendor.
La basílica de la Sagrada Familia es, sin lugar a dudas, el monumento más visitado de la ciudad. Por eso, no debe faltar en ningún recorrido, ya que es uno de los imprescindibles que ver en 3 días en Barcelona.
La estilo de la construcción de la basílica comenzó siendo neogótico. Sin embargo, un año más tarde, cuando Gaudí se hizo a cargo del proyecto, cambió su diseño por uno totalmente innovador. Aunque desafortunadamente, el arquitecto murió antes de verla terminada.
La Sagrada Familia tiene un estilo naturalista, por lo que todos sus detalles, ornamentos y elementos se funden en completa armonía. Acceder a la parte superior de La Sagrada Familia es posible. Desde arriba se pueden apreciar de cerca algunos detalles.
Parque Güell
Parque Güell, Barcelona
El parque Güell, en catalán Parc Güell, es un parque público situado en la parte superior de Barcelona. Se trata de un parque con jardines y elementos arquitectónicos. El parque es otra de las obras diseñadas por Antoni Gaudí. Fue construido en el Monte Carmelo de Barcelona entre los años 1900 y 1914 y finalmente fue inaugurado en el año 1926.
En 1969 el parque Güell fue nombrado Monumento Histórico-Artístico de Carácter Nacional y en 1984 fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Debe su nombre a un empresario catalán llamado Eusebi Güell, el cual era amigo íntimo y mecenas de Gaudí. Era un rico empresario, y parte de la familia noble de la Ciudad Condal. Fue un hombre de gran cultura y polifacético, además de escritor, pintor y lingüista.
El Parque Güell fue formado después de la unión de Can Muntaner de Dalt y Can Coll i Pujol, dos fincas de la conocida como Montaña Pelada, actualmente Monte Carmelo. El parque ofrece interesantes elementos, uno de ellos es la Masía. La cual fue construida incluso antes de haberse formado el parque. El arquitecto Gaudí se encargó de realizar algunas reformas entre los años 1906 y 1922. Añadió un invernadero y un porche. Además, diseñó el arco de entrada de la capilla.
Cada año el parque recibe millones de visitas. Razón por la cual desde hace un tiempo, la parte monumental, donde están los edificios construidos por Gaudí, ha dejado de ser gratuita. Así que lo más recomendable es sacar la entrada con antelación.
El parque cuenta con 17 hectáreas de terreno, por lo que se puede disfrutar de forma gratuita del resto de instalaciones, como la Fuente de San Salvador de Horta, el Mirador de Joan Sales o los restos del Castillo d’en Frey.
Lo podemos catalogar como uno de los lugares imprescindibles que ver y visitar en Barcelona sin ninguna duda. Si solo vas a estar 1 día, incluye este punto en tu recorrido porque se recoge la esencia de uno de los más importantes artistas barceloneses.
Mapa con los lugares que visitar del día 2
Localiza en este mapa de Barcelona todos los lugares imprescindibles que visitar en el día 2. Como puedes ver, es totalmente complementario al día 1 y aún nos quedaría el último día de la guía.
Día 3 – La Barcelona más oculta
La última jornada de los 3 días en Barcelona se centra más en la parte menos conocida y más bonita de la ciudad. Ideal para desconectar del clima urbano y poder despejarte con jardines y zonas verdes sin alejarte de otras zonas importantes.
Montjuic
Montjuic, Barcelona
Hay cientos de cosas en Barcelona y escoger qué ver en 3 días puede ser complicado. Por eso, lo más recomendable es visitar lugares imprescindibles de la Barcelona más oculta, como Montjuic.
Esta montaña, situada en el centro de la ciudad, es la única elevación de Barcelona aparte del Tibidabo. Por eso se utilizaba en el pasado como puesto de vigilancia militar. La zona está rodeada de zonas verdes y atracciones turísticas. Se puede pasar medio día ahí, y lo mejor es hacerlo al anochecer ya que la Fuente Mágica, situada en el medio de la plaza, ofrece un espectáculo de agua y luces que merece la pena ser visto. No por nada tiene más de 80 años funcionando, y sigue aún sorprendiendo a sus visitantes.
Otra de las atracciones de Montjuic es su castillo. Se trata de una antigua fortaleza militar, sin embargo, hoy en día se utiliza como mirador. En esa zona se encuentra también el Estadio Olímpico de Montjuic, que fue construido en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos. Además, no puede faltar la visita al Museo Nacional de Arte de Cataluña al cual se necesita dedicar al menos unas dos horas. Aunque lo mejor sería dedicar en total media jornada.
Otra de las atracciones de esta zona es el Pueblo Español, una obra que representa los más bellos rincones de España. Un paseo por los pueblos de la geografía española. Por otro lado, en Montjuic también está el Museo Nacional de Arte de Cataluña, y la Fundación Joan Miró. Un Este espacio de referencia de la obra de Miró pretende fomentar el conocimiento y la difusión del arte actual.
Por último, para los amantes de la naturaleza, se puede visitar el Jardín Botánico, el cual cuenta con más de 2.000 especies. El jardín está situado en el antiguo vertedero municipal, el cual sorprende por su gran belleza.
Parque de la Ciutadella
Parque de la Ciutadella, Barcelona
Fue el primer parque público diseñado específicamente como tal y se construyó a finales del siglo XIX. Es un espacio en el que conviven actividades tanto lúdicas como culturales. Cuenta con más de cien especies vegetales, muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de gran interés.
El parque de la Ciutadella posee una gran diversidad de elementos tales como la cascada monumental, edificios del siglo XIX hoy convertidos en museos, un lago para pasear en barcas de remos, así como numerosas esculturas. Este parque comparte espacio con el Zoo de Barcelona.
Seguramente los elementos más destacados del parque son su sorprendente cascada compuesta por un enorme conjunto monumental y el edificio del Castillo de los Tres Dragones, que en la actualidad funciona como Museo de Zoología. Este parque también cuenta con extensas áreas ajardinadas, monumentos, arboledas, un lago, un invernadero y el Zoológico de Barcelona.
Ubicado en el barrio de La Ribera, el Parque de la Ciutadella presume de ser el mayor parque público de Barcelona. Es un espacio de ocio muy cerca del centro de la ciudad y además la entrada es totalmente gratuita.
Su nombre significa fortaleza en español, ya que está situado en los antiguos terrenos de la Ciudadela de Barcelona, fortaleza militar construida durante el siglo XVIII bajo el mandato de Felipe V para controlar la ciudad después de la Guerra de Sucesión. 150 años después, durante la Revolución de 1868 fue derribado y sobre sus cimientos, en 1888, fue construido el parque de la Ciutadella, el primer parque de Barcelona.
¿Qué ver y hacer en la Ciutadella, Barcelona?
¿Qué ver en el Parc de la Ciutadella?
Son diversos los espacios que hay que ver en la Ciutadella. Uno de ellos es el Zoo de Barcelona, cuyas instalaciones se encuentran en el interior del parque. La Cascada Monumental es otro de sus elementos más famosos, esta cuenta con un diseño inspirado en la Fontana di Trevi.
A lo largo del parque se pueden observar una serie de esculturas y monumentos de ilustres artistas catalanes. Unos buenos ejemplos son el Monumento al General Prim o la escultura del Mamut de Miquel Dalmau. También merece ser visitada la Plaza de Armas y el Monumento al Centenario de la Exposición, escultura de Antoni Clavé.
Por otro lado, hay varios edificios que vale la pena visitar tales como el Castillo de los Tres Dragones, sede del Museo de Ciencias Naturales, así como otras estructuras como el Hibernáculo o el Umbráculo. Para finalizar, podemos encontrar el edificio del Parlamento de Cataluña, situado en frente a la Plaza Joan Fiveller.
Uno de los espacios más frecuentados es el Lago porque ofrece alquiler de barcas con remo. El parque cuenta con más de 100 especies distintas de árboles, con una zona para montar en bici, para correr o pasear. Además, cada cierto tiempo se organizan distintas actividades como ferias o eventos para el disfrute de los barceloneses y sus visitantes.
Merece la pena hacer un recorrido para ver sus esculturas. Allí podemos encontrar obras de Eusebi Arnau, Frederic Marès, Joaquim Vayreda, Manuel Fuxà, Víctor Balaguer, Pau Gargallo, Josep Clarà y Josep Llimona, entre otros. Dos imprescindibles para ver en el parque son La dama del paraigua, del escultor Joan Roig Soler, y el famoso mamut de piedra, una reproducción única a tamaño natural del año 1907.
En el mismo parque merece la pena visitar la cascada monumental diseñada por Josep Fontserè en año 1875. Se dice que Gaudí, como su ayudante, tuvo que ver en la construcción de la cascada. Destaca por contar con elementos escultóricos de artistas de finales del siglo XIX, que fueron colocados después, incluso, de su inauguración.
El Born
El Born, Barcelona
Hay un dicho que dice: “Roda el món i torna al Born” (da la vuelta al mundo y vuelve al Born). Es una expresión que refleja el espíritu emprendedor y aventurero de los barceloneses. El Born es de siempre punto de encuentro de comerciantes y nuevos negocios, por lo que todo aquel que viajaba a tierras desconocidas terminaba volviendo allí para negociar.
El Born tiene mucho ambiente durante todo el día. Es uno de los barrios con más movimiento y dicen que allí está varias de las mejores pizzerías de toda la ciudad. En este barrio se pueden encontrar numerosas tiendas de todo tipo y lugares de interés cultural como el Museo Picasso, Iglesia de Sant Pere, El Palau de la Música Catalana y Mercado de Santa Catalina.
A tan solo 10 minutos está la playa o también es posible acercarse al parque de la Ciutadella, un lugar muy tranquilo para relajarse. Para conocerlo, lo ideal es perderse por sus calles y descubrir la magia de este peculiar barrio que no dejará a nadie indiferente. Además de edificios históricos, El Born cuenta con un montón de locales de comida ecológica, cafeterías vintage, tiendas cuquis e iniciativas culturales.
El Museo Picasso guarda en su interior 4.251 obras importantísimas para descubrir la etapa de formación del artista y el por qué Pablo Picasso es de los pintores más reconocidos de nuestra historia. Como dato interesante. La colección se iba a exponer en un museo de Málaga sin embargo las autoridades de la ciudad rechazaron la iniciativa, pues significaba estar de parte de un artista con una larga lista de diferencias políticas con el franquismo. Por esa razón su amigo y secretario Jaime Sabartés propuso al ayuntamiento de Barcelona crear un museo para albergar la obra. Ahora es punto de encuentro de artistas, coolturetas, guiris y bohemios.
La construcción de la Iglesia de Sant Pere se remonta al año 945 D.C. Y ha sido testigo ciego de todos los hechos históricos en Barcelona. Ahora, atravesar su restaurada puerta si que es un viaje en el tiempo que merece la pena hacer. Después de visitar la iglesia, ¿qué mejor plan que tomarse una cerveza en una de sus terrazas? En su momento fue escenario de intrigas y conspiraciones.
El Palau de la Música Catalana es impactante por fuera y por dentro. Esta obra arquitectónica de principios del siglo XX es un edificio cumbre del modernismo catalán. Su construcción la financiaron los melómanos, industriales y financieros catalanes, en 1997, fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Es templo de las corcheas y el color es un referente en la vida cultural de Barcelona.
El Mercado de Santa Catalina es uno de los mercados más recientes de la ciudad condal y al que van los barceloneses cuando ven que no caben en La Boquería. Tiene el nombre de una mujer que durante la posguerra, repartía comida entre los barrios de la ciudad condal. Ahora, es zona de paso de foodies y chefs.
Iglesia de Santa María del Mar
Iglesia de Santa María del Mar, Barcelona
Esta es una Iglesia que es del año 1383, es conocida por la serie de tv de la Catedral del Mar. Se dice que las piedras que utilizaron para su construcción se traían cargadas desde el mar por los pescadores, de ahí viene su nombre: La Iglesia de Santa María Del Mar.
Visitarla por dentro realmente merece la pena por la enorme altura de sus bóvedas. Con los muros tan altos su acústica es bestial. La Basílica de Santa Maria del Mar de Barcelona, es conocida como la “catedral de la Ribera“, es de los ejemplos más perfectos de la arquitectura gótica, Gracias a la armonía en sus proporciones y la serenidad que ofrece el conjunto.
Santa Maria del Mar de Barcelona: fue construida en sólo 55 años, de 1329 a 1384, es la iglesia de estilo gótico catalán puro. Su estructura es de 3 naves casi de la misma altura. La impresión resultante es de una elevación, amplitud, y ligereza espectaculares, como si la gravedad hubiera dado la vuelta y atrajera las piedras hacia arriba. Las ventanas con vidrieras de la iglesia de Santa Maria del Mar juegan un papel importante en este sentido.
La vidriera de la Ascensión, en la Capilla de Santa María, y la vidriera del Lavatorio en la de San Rafael. Así como el gran rosetón son lo más emblemático que hay, el cual fue destruido durante el terremoto que hizo temblar Barcelona en 1428, y vuelto a construir a mitad del siglo XV. En el suelo, hay sepulcros particulares y sepulcros de cofradías de la Edad Media en Barcelona. Y es que esta Basílica de Santa Maria del Mar, fue el templo de los armadores y mercaderes de la Barcelona gótica en esa época.
Desde las azoteas de la basílica se disfruta de Barcelona desde una perspectiva que ayuda a entender el entrelazado urbano medieval y la estructura del centro de la ciudad. Es definitivamente un imprescindible.
Mapa con los sitios que ver el día 3
En el mapa te marcamos dónde se ubican los lugares imprescindibles que debes ver en Barcelona en el último de los 3 días de visita.
¿Cómo moverse en Barcelona?
Como ya hemos hablado de cómo llegar a Barcelona, lo siguiente que te va a ayudar es conocer las diferentes formas que tienes para moverte por la ciudad. Al tratarse de una de las ciudades más grandes del país, ir de un lugar a otro no siempre será fácil acertar con el trayecto o el transporte que utilicemos.
Moverse en bici por Barcelona
Lo más recomendable es que utilices el transporte público, que consta de metro, líneas urbanas de autobuses, tranvías, bicicletas urbanas, taxi… A la hora de adquirir los billetes, puedes utilizar la Tarjeta Hola que te permite el acceso ilimitado al transporte público en Barcelona.
Existen otras alternativas más cómodas para moverse por la ciudad que, además, te permiten ver parte de la ciudad: el bus turístico de Barcelona. Es bastante cómodo ya que hace un recorrido centrado en el casco histórico, pudiendo tener una visión general de la urbe en apenas unas horas.
Si buscas algo diferente y original, igual te llama la atención el tour en bicicleta a Barcelona, en el que recorrerás los lugares imprescindibles dando pedales. Si quieres ampliar tu radio de acción, también puedes hacer recorrer la ciudad en moto mientras la visitas.
Otros lugares que ver y visitar en Barcelona
En el caso de que tuvieras más tiempo libre y ya hubieras visitado los puntos de interés que hemos mencionado, aquí van otros lugares menos conocidos pero también importantes de Barcelona.
Camp Nou
Camp Nou, Barcelona
El Camp Nou es uno de los lugares más visitados por miles de seguidores y amantes del fútbol. Actualmente es el estadio dónde el FC Barcelona disputa sus partidos como local en todas las competiciones oficiales (LaLiga, Copa del Rey, Champions League…).
El complejo deportivo tiene una capacidad para acoger a cerca de 100.000 espectadores y está considerado como uno de los estadios más grandes e importantes del mundo. Si no tienes la oportunidad de coincidir con un partido de fútbol, existe la posibilidad de hacer un tour por dentro en el que se ve la sala de trofeos, vestuarios y se pisa el terreno de juego.
En el caso de que solo fueras 1 día a Barcelona, te recomendamos que hagas el recorrido de los lugares imprescindibles que se enumeran en el día 1, aunque si vas a ir 2 o 3 días, te aconsejamos que visites los puntos de interés que te describimos porque merecen la pena. Si vas a viajar por España a otros lugares, ¡échale un vistazo a la guía de viaje más completa!